Creemos que ustedes han visto en las ferias que ningún sacerdote católico permite que la marimba orquesta este sonando a todo volumen durante la misa, en todas las ferias se acostumbra mantener la marimba orquesta callada durante la celebración de la eucaristía.
Los curas saben que los sonidos musicales de una orquesta no dejan concentrar al sacerdote para hacer muy bien las oraciones y la liturgia de la celebración de la misa, y a la vez lo hacen por respeto a su fe y al Dios a quien están ofreciendo esa misa.
Si esto tienen por norma los sacerdotes católicos para cada pueblo, cuanto más los Ajqijab’ mayas de la actualidad deberían tener por norma, respetar al Ajaw, y a los abuelos y no permitir que la marimba orquesta este sonando a todo volumen durante la celebración del sagrado Waqxakib’ B’atz y de una ceremonia maya.
Por eso, es incomprensible como el alcalde, y los organizadores de la celebración del Waqxakib’ B’atz del municipio de Momostenango Totonicapán se han perdido por completo, permitiendo que la marimba orquesta este tocando a todo volumen mientras se está ofreciendo las ceremonias mayas del sagrado Waqxakib’ B’atz año nuevo sagrado maya, cada ciclo.

Si bien es cierto, la música es permitido en las ceremonias mayas, pero debe de ser música de marimba sola, sonidos de caracoles, sonidos del Tun y la Chirimía y demás instrumentos auténticos mayas, pero no orquestas modernas.
Ver los Ajkijab’ celebrando sus ceremonias mayas de Waqxakib’ B’atz con la orquesta tocando música sensual y con malas palabras a todo volumen en los altares mayas de Momostenango, realmente es inaudito. Ver a los Ajkijab’ luchando por concentrarse para comunicarse con el Ajaw y con los abuelos por culpa de la marimba orquesta con música estridente realmente es muy pero muy lamentable.
Al ver esto en cada Waqxakib’ B’atz en los altares de Momostenango, uno se pregunta qué les ha sucedido a los mayas de Momostenango, desde cuando han perdido el Saq’ B’e, (Camino Sagrado maya) aquel pueblo que un día se hacían llamar cuna de la espiritualidad maya, ahora se han convertido en la cuna de la profanación y aniquilación de la solemnidad de la celebración del sagrado Waq’xakib’ B’atz, y de la cultura maya en general, ya no son ese pueblo celoso y ortodoxo de las verdaderas tradiciones mayas, sino que los altares mayas los han convertido en cuevas de sincretismos, porque hasta una cruz de Karabaka han erigido en los lugares sagrados mayas.
Cualquier persona en su sano juicio que mira estos actos incoherentes que se hace en Momostenango cada Waqxakib’ B’atz, llega a uno pensar, que la celebración del Waqxakib’ B’atz año nuevo sagrado maya en Momostengnago se ha convertido en un horror y en un completo desorden.
Porque ya ni se escucha lo que está diciendo el Ajq’ij, y el Ajq’ij ya ni encuentra que decir porque está totalmente desenfocado por la música de la marimba orquesta, volviéndose así en un desastre todas las sagradas ceremonias mayas.
El alcalde y toda la gente de Momostengo deberían volver a las verdaderas raíces mayas que un día sus padres lucharon hasta con su vida en épocas de la invasión, deberían volver a respetar al Ajaw, las abuelas, los abuelos y cada uno de los sagrados nawales, haciendo reverencia y manteniendo la solemnidad cuando se está ofreciendo una ceremonia maya.
Uno de los grandes Ajq’ij de mucha sabiduría, y muy respetado en Maya Tecum, nos decía que en la celebración del Waqxakib’ B’atz no pudo celebrar su ceremonia en los altares de Momostenángo, porque la marimba orquesta sonaba a todo volumen sin descanso alguno.
El decía, cómo puedo ofrecer una ceremonia maya en semejante ambiente, si no dejan hablar con esa música, menos deja orar durante la ceremonia, me dio tanta tristeza lo que están haciendo los hermanos de Momostenango con nuestra sagrada festividad de Waqxakib’ B’atz, por eso, mejor regrese a casa inmediatamente con una gran tristeza y dolor de cabeza causado por esa marimba orquesta.
Luego continuo diciendo, el exterminio final de los mayas ha comenzado, pero esta vez el exterminio ya no es de parte de los españoles, ni del gobierno, sino de los propios mayas que están exterminando lo nuestro, con todas estas cosas que están haciendo.
Están exterminando el gran legado que nos dejaron los abuelos en Momostenango, poniendo orquestas en nuestras sagradas festividades, techando y poniendo concreto en los sagrados altares mayas, y hasta poniendo placas con sus nombres en los sagrados lugares.
Están exterminando la herencia que nos dejaron nuestros ancestros, poniendo otros materiales en las ceremonias mayas que jamás se habían usado antes, volviendo todo diferente como nos heredaron los grandes hombres y mujeres mayas de la antigüedad nos decía.
Cuanta razón tiene este abuelo, todas las malas acciones que se están haciendo en Momostenango y en muchos lugares de Guatemala de parte de los mayas actuales profetiza el exterminio inmediato del gran legado ancestral maya.
Si se siguen haciendo todas estas cosas en Momostenango que estamos mencionando, pronto no quedara nada de la verdadera espiritualidad maya, será cosa del pasado.
Sí los alcaldes, organizadores de esta aberración que se hace en Momosenango cada Waqxakib’ B’atz y los malos guías espirituales y mayas en general continúan destruyendo la originalidad de la cosmovisión maya en el Waqxakib’ B’atz, pronto desaparecerá lo poco que nos queda.
Esperamos que todos los alcaldes actuales y futuros de Momostenango y todos los Ajikab’ y mayas en general reflexionemos sobre estas malas acciones que se está haciendo, y cambiamos nuestro mal proceder ante el Ajaw y ante los abuelos mayas y evitemos por completo todo lo que atenta exterminar nuestras verdaderas tradiciones mayas como el sagrado Waqxakib’ B’atz año nuevo sagrado ceremonial maya.
Digamos no a las orquestas durante una ceremonia maya ya sea de Waqxakib’ B’atz, o de cualquier otra ceremonia de fuego sagrado, las orquestas nunca han sido, no son parte de las ceremonias mayas, entendamos de una vez que no podemos mesclar lo sagrado con lo impuro, lo santo con lo profano, lo puro con lo impuro, lo bueno con lo malo, lo claro con lo oscuro.
Sinceramente: Los ancianos de todo el territorio maya y de MayaTecum.com
NOTA: Este contenido ha sido posible, gracias a las donaciones de sus usuarios como usted, gracias por dejarnos una donación o adquirir nuestros productos para el sostenimiento de esta sagrada labor maya.